Para empezar con esto, piensa en un refresco de cola… ¡Exacto!, probablemente pensaste en Coca-Cola, una de las marcas más potentes del mundo entero, sin embargo, gasta millones en publicidad, ¿por qué, siendo el número uno, tendrías que gastar más capital?
La respuesta es: Constancia y reputación.
La reputación ha sido un tema importante para las marcas, se trata de la percepción que el público tiene sobre la empresa y las razones por las cuales será recordada. Las redes sociales nos han permitido hablar de maneras más amenas e interactuar con nuestra audiencia, sin embargo, a veces el exceso de confianza puede ser catastrófico, ya que ha habido casos de publicaciones de marcas renombradas que, por no cuidar su contenido, ahora son recordadas por incidentes, ofensas, falta de tacto y otros cargos modernos, porque que el jurado del mundo digital no perdona.
Por eso es importante la constancia, el recuerdo seguido a nuestra audiencia de que existimos y que el contenido que creamos, es de calidad. Esto lo logramos cuidando muy bien nuestro contenido, interactuando con nuestra audiencia y por supuesto, elaborando un manual contra crisis para poder saber cómo responder ante alguna situación que llegara a suceder.
Los recursos audiovisuales son perfectos para establecer una marca, siempre nos ayudan posicionarnos y trabajar un constante recordatorio colectivo, ya que, siendo un medio visual, resulta altamente reconocible y viral, es por eso que los videos, sobre cualquier otro medio de comunicación, harán mejorar, mantener o empeorar nuestra reputación.
Recuerda que es necesario que tu contenido vaya acorde a los valores de tu marca, que apunte hacia sus objetivos y que no insulte a tu audiencia, al final del día, a pesar de ser un recurso amigable, no debes olvidar que tiene una función de marketing y/o de relaciones públicas, así que procura tratar a tu contenido y a tu audiencia con alto respeto y cordialidad. Por ejemplo: Si eres de los que usa memes, sátiras, chistes y cosas por el estilo, si logras hacerlo bien, probablemente sacarás sonrisas a tu público e incluso compartirán tu contenido, sin embargo, no abuses de éste recurso, recuerda que existen sectores de la sociedad que podrían verse ofendidos por esto y causar una crisis enorme para tu marca, ten siempre presente esa línea de lo que es divertido y lo que es ofensivo.
De la misma forma, cuida las tendencias del momento; existen muchas temáticas, retos e incluso videos replicados con contenido peligroso u ofensivo que, a pesar de su naturaleza, tienen un gran alcance. Esto es porque aquel contenido apela al morbo o a la curiosidad de las personas, sin embargo, te recomendamos fuertemente evaluar estos contenidos antes de considerar incluirlos en tus videos, ya que una marca o empresa que se une a estas tendencias, podría no ser bien recibida por la audiencia y su reputación podría estar en peligro.
Por último, ten siempre un manual de crisis, es decir, una guía estructurada de pasos que le digan a todos en tu marca o incluso sólo para ti, los procedimientos oficiales que debes de seguir en caso de que se desate algún problema, ya sea en el área de marketing o relaciones públicas, recuerda que todo suma y todo resta. El manual te dará las pautas para acercarte a tu audiencia, saber qué tipo de contenido no realizar y evitar cualquier situación que pueda llevar tu nombre o marca a perder reputación rápidamente, de la misma forma, si tu reputación se encuentra en riesgo, la guía te dirá qué hacer para salir del problema y recuperar lo que perdiste.
Incluso, si ya te encuentras en un problema, producir un video a tiempo también puede ser útil, ya sea realizando una disculpa, una serie de contenidos que traten de enmendar la situación o incluso una explicación de los hechos, puede llegar a salvar tu marca.
Sólo recuerda que la reputación se forma a través de las buenas acciones y teniendo un contenido que constantemente le recuerde a tu audiencia que tú, eres aquella marca o negocio de las buenas acciones, lo demás llega solo.
Comments